Atención especializada por país
Grupo Gesor centra sus servicios en países donde ya posee una experiencia prolongada y los contactos necesarios para ofrecer a sus clientes oportunidades y asesoramiento efectivo sobre el terreno:
Seleccione un país sobre el mapa
Turquía
Una de las economías emergentes más interesantes, con una década de crecimiento económico sostenido por encima del 6% e inmersa en pleno proceso de reindustralización y renovación de infraestructuras.
Las reformas legislativas orientadas a la liberalización y la estabilidad financiera lanzadas para acelerar su entrada en el euro, han contribuido a la madurez del sistema financiero y la estabilidad bancaria.
Sectores de especial interés
- Construcción
- Energías renovables
- Transportes
- Manufacturas
Angola
Angola, gracias a sus exportaciones de petroleo y otras materias primas, vive un firme proceso de recuperación dejando atras el conflicto que sufrió años atras. Las necesidades de reconstrucción han propiciado el desarrollo exponencial del sector de la construcción y la agricultura.
El acelerado crecimiento, la abundancia de materias primas y contundentes medidas políticas para la regularización de la economía y el apoyo a la inversión colocan a Angola como un país en el camino correcto hacia la prosperiodad y ofrece grandes oportunidades al inversor extranjero.
Sectores de especial interés
- Construcción
- Energias renovables
- Agricultura
Camerún
Líder económico y puerta de entrada al área subsahariana maneja los ratios más elevados de renta per capita y bienestar económico de la zona. Basa su economía en un potentísimo sector agrario y nuevos sectores emergentes como las energías renovables y el turismo.
Sus excelentes relaciones comerciales con Europa y especialmente con España lo colocan como un excelente destino de inversión e internacionalización.
Sectores de especial interés
- Agricultura
- Sector energético
- Turismo
- Servicios
Colombia
Un claro valor emergente en américa latina cuyo nivel de inversión extranjera se ha multiplicado por dos en los últimos años. Gracias a iniciativas legislativas encaminadas a su integración en los organismos internacionales y en apoyo a las políticas de libremercado.
Se encuentra en pleno proceso de modermización de su principal sector de actividad, la producción de café, y a la vez esta diversificando enormemente sus actividades ecómicas y desarrollando sus infraestructuras.
Sectores de especial interés
- Agricultura
- Construcción
- Energia
Brasil
Es la 7ª economía mundial y la primera de sudamérica. Sus cifras macroeconómicas ofrecen resultados excelentes y con tendencia a seguir mejorando. A la par, su nivel de consumo y aumento de las clases medias ofrecen síntomas que indudablemente lo acreditan como uno de los países como mayor proyección a corto plazo.
Todo esto propicia que Brasil ofreczca el mejor ratio de inversión beneficio en la actualidad.
Sectores de especial interés
- Agricultura
- Minería
- Manufactura
- Servicios
Argentina
Uno de los países que mayor esfuerzo en el apoyo a la inversión extranjera esta realizando. Argentina posee todos los factores para un proyecto de internacionalización exitoso: mano de obra cualificada, legislación favorable, infraestructuras desarrolladas,...
A todas estas ventajas hay que sumar el común acervo cultural entre España y esta nación sudamericana.
Sectores de especial interés
- Servicios
- Turismo
- Ganadería
- Pesca
Perú
En pleno proceso de diversificación económica partiendo de una economia de explotación y procesamiento de sus recursos minerales, agrarios y pesqueros. Esto ha venido acompañado de grandes inversiones en infraestructuras y la cohesión de un sistema financiero estable lo que ha permitido un crecimiento sostenido de en torno al 7% durante los últimos años.
Sectores de especial interés
- Servicios
- Industrias ligeras
- Agroindustrial
Chile
La república chilena presume de tener la instituciones financieras más estables de sudamerica, dato que ha refrendado durante las últimas decadas. Esa estabilidad junto con la estabilidad política, el alto desarrollo humano y los acuerdos bilaterales con nuestro país lo convierten en un excelente punto de partida para cualquier operación en sudamérica.
Sectores de especial interés
- Servicios
- Minería
- Pesca
Rusia
Los crecientes precios del petróleo, mayores inversiones del exterior, mayor consumo interno y mejor estabilidad política han reforzado el crecimiento económico de Rusia en los últimos años, con una media del 7%.
Rusia posee las mayores reservas de gas natural del mundo, las segundas mayores reservas del carbón y las octavas mayores reservas del petróleo.
Es el primer exportador del gas natural y el segundo del petróleo. Gas natural, metales y madera constituyen el 80% de las exportaciones de Rusia.
Se considera que Rusia está muy por delante de la mayoría de los países ricos en recursos y desarrollo económico, con una larga tradición en educación, ciencia e industria.
Sectores de especial interés
- Gas natural
- Carbón
- Petróleo
- Metales
- Madera
República Dominicana
Durante el período enero-septiembre de 2012, la economía dominicana, medida a través del Producto Interno Bruto real, experimentó un crecimiento de un 3.9%, explicado por el desempeño positivo de casi todas las actividades económicas que lo conforman.
La República Dominicana ha basado su economía en la agricultura, el comercio, el sector servicios y la industria turística, que en los últimos años ha despegado convirtiéndose en el sector que más empleos genera en el país. En poco tiempo el sector tecnológico ha madurado de tal manera que es el país con mejor infraestructura de telecomunicaciones de Centro América y El Caribe.
El sector agropecuario siempre ha sido considerado como pivote de la economía dominicana.
Dentro del sector agropecuario, la producción agrícola es el renglón más significativo y de mayor peso en la economía nacional.
Sectores de especial interés
- Agropecuario
- Minería
- Comercio
- Servicios
- Turismo
Cuba
La economía cubana está sustentada en los recursos naturales variados del país, que van desde los minerales como el níquel y el cobalto, hasta los paisajes tropicales que atraen a millones de turistas todos los años, siendo el turismo una de las principales fuentes de ingresos de la economía cubana.
El capital humano es el otro pilar fundamental del sector económico de la nación, que cuenta con la mayor tasa de alfabetización, esperanza de vida y cobertura sanitaria de toda la región de América Latina y el Caribe.
Según datos de la ONU, Cuba sería el único país del mundo que cumple los dos criterios que, para la organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible: desarrollo humano alto y huella ecológica sostenible
Sectores de especial interés
- Turismo
- Minería
- Infraestructuras